More

    La mala suerte de Vargas Llosa en el cine

    Mario Vargas Llosa cumple hoy 81 años de edad.

    La obra de Mario Vargas Llosa no ha tenido la brillantez que ha logrado en la literatura. El escritor ha ganado el Nobel por su trabajo, pero ninguna de las películas basadas en sus libros logró una crítica extraordinaria o buena. Aunque no creo que sea problema que solo afecte al escritor peruano, sino que a veces el cine y la literatura están en un divorcio permanente.

    Ni siquiera cuando estuvo detrás del rodaje y protagonizó una película le fue bien. Se animó a trabajar en el cine con Pantaleón y las visitadoras, pero no le fue bien. Fue una obra para el olvido. Hasta el mismo autor lo reconoce. “Es una película que no hay que ver de ninguna manera, que si se cruza en su camino y ustedes me tienen en alguna estima, por favor no vean, porque además actúo. Es una película espantosamente mala y todo es culpa mía”, dijo en su momento.

    Publicidad

    Luego vendría La ciudad y los perros con Francisco Lombardi a la cabeza del proyecto. Si comparan con el texto es una cinta correcta que no se aleja mucho de la línea argumental de la obra, Mantiene el mismo misterio sobre el responsable de la muerte del Esclavo. No es una mala película, sino regular.

    TAMBIÉN LEA: La ciudad y los perros y el libro

    Otra de las obras que se adaptaron fueron Los cachorros, La tía julia y el escribidor y La fiesta del chivo que recibió críticas mixtas. «Sensiblemente por debajo de la calidad del texto de partida. (…) Todo está muy medido, pero se echa en falta más garra», decretó El País de España.

    «Una película con factura, ambientación y fotografía sólidas, con interpretaciones y caretos creíbles (…) pero el enorme poder de fascinación que poseía la novela está ausente. La difícil apuesta ha salido digna, pero nada más», sentenció El mundo.

    Osea sin pena ni gloria pasó esta cinta.

    DON PANTA


    Quizás la película más lograda sea Pantaleón y las visitadoras del 2000. Fue protagonizada por el actual ministro de cultura de Perú, Salvador del Solar, y la colombiana, Angie Cepeda. Tuvo una buena producción. Buena taquilla. La escogieron para representar al Perú en los Óscar. Hizo popular la obra de Vargas Llosa.

    Pero si la comparas con el libro, tenemos varios problemas. Te das cuenta que la historia es diferente y se deja lado personajes claves y fascinantes de la historia de Vargas Llosa.

    Si nos limitamos a comparaciones no es un buen producto. Gusta más el libro. Pero si lo dejamos en el cine, es una película aceptable.

    No le importa

    Pero parece que al escritor no parece importarle. No es tan exigente con el cine como en la literatura. Él mismo admite que puede pasarla bien con una mala o mediocre película, pero con un libro de ese nivel, simplemente lo cierra y olvida.

    Hasta con el cine disfruta de géneros que no gusta en su trabajo. «Con el cine me pasa algo curioso. Normalmente en el cine suelen gustarme cosas que en la literatura detesto, como por ejemplo el western y me pasa lo mismo con las películas policíacas».

    No sabemos si hay más interés por llevar al cine la obra de Vargas Llosa, pero ojalá le hagan el honor a sus libros.

    Te puede interesar

    Publicidad