More

    Dune de David Lynch: la primera versión de la película

    En 1984 se estrenó la primera adaptación de Dune con baja respuesta del público y malas críticas.

    La primera adaptación al cine de Dune se estrenó en 1984 bajo la dirección de David Lynch, cineasta que por esos años ya había estrenado dos buenas cintas: Eraserhead y El hombre elefante. Con El hombre elefante consiguió ocho nominaciones al Óscar, incluida mejor dirección. La Dune de David Lynch no tuvo buena recepción del público, ni mucho menos de la crítica.

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Dune de Dennis Villeneuve

    TAMBIÉN LEA: Cinco películas para ver de Denis Villeneuve

    Esa propuesta tuvo algunos problemas, porque Lynch pretendía proyectar en los cines una versión de tres horas para que el público comprenda mejor la historia. Aunque se dice que el metraje inicial duró hasta ocho. Sin embargo los productores obligaron a Lynch a presentar una propuesta de dos horas que no dejó satisfecho al cineasta.

    Publicidad

    La cinta no tuvo una buena taquilla ni críticas positivas. «La trama de ‘Dune’ está peligrosamente sobrecargada, como prácticamente todo lo demás (…) Gran parte de sus elementos atractivos acaban volviéndose en su contra», concluía The New York Times. «Tiene un gran poder visual, la película de ciencia ficción más ambiciosa desde ‘2001’; pero también es tremendamente sosa y desordenada.», señalaba The Washington Post.

    Lynch no quedó satisfecho con ese trabajo. Este año reconoció que no tuvo control sobre esa película. «Dune era como una especie de película de gran estudio. No tenía el control sobre el montaje definitivo. Y, poco a poco, de forma subconsciente, estaba haciendo concesiones, sabiendo que no podía hacer lo que quería y que no quería hacer lo que tenía que hacer (…) Caí en un terreno a medio camino entre ambos mundos. Un lugar muy triste», indicó.

    DÓNDE VERLA

    Sin embargo lejos de caer en el olvido, la película continúa generando interés. Dune está disponible en Netflix y Prime Video de Amazon para apreciar y criticar este trabajo.

    No se puede comparar esa adaptación con la actual de Denis Villeneuve, porque son dos propuestas y adaptaciones distintas. Además Lynch no contaba con los recursos técnicos que hoy están a disposición de Villeneuve.

    Pero la versión de Lynch tiene algunas bondades. Por ejemplo la forma cómo aborda ese poder de los personajes de leer los pensamientos entre ellos; la buena fotografía en el desierto; un gusano no tan bien logrado, pero apropiado para la época. Aunque el efecto visual implementado para los escudos resultaba un poco gracioso y artesanal.

    Sobre la adaptación, Lynch abarca un poco más, con escenas que probablemente veamos en la segunda parte de Villeneuve. Los personajes no son tan estilizados como la versión de Villeneuve. Por ejemplo, el personaje de Vladimir Harkonnen es más grotesco en el planteamiento de Lynch. En el actual es más estilizado.

    Hay diferencias, sin embargo la obra de Lynch no es tan mala como se calificó en esa época.

    Publicidad