Babylon es una locura. Una orgía de excesos, energía y color. Por lo menos las primeras dos horas proyecta mucha fuerza en la pantalla grande, pero ¿suficientes para bien valorar la nueva aventura de Damien Chazelle?
También lea: Crítica a La La Land
En líneas generales, Babylon no es más que la historia de la llegada del cine sonoro a Hollywood, lo que implicó la caída y desaparición de las estrellas más rankeadas del séptimo arte de esa época.
En ese sentido Chazelle no retrata un Hollywood elegante y glamoroso. Todo lo contrario. Excarba en lo más profundo de las oscuridades de la meca del cine para sacarlas a flote en esta película que dura más de tres horas.
No es precisamente una carta de amor al cine, aunque tiene buenos momentos en que te llegas a enamorar el ritmo tan frenético en que se filmaban las películas de esa época. Pero te quedas con aquellas escenas en que las estrellas se despintan para convertirse en humanos entregados a todos sus pecados.
Las películas de Chazelle tienen arranques explosivos, incluso en la romántica y tierna La La Land, pero Babylon tiene una escena inicial tan desagradable como sorpresiva que te advierte que estarás ante una película incómoda y por momentos desagradable.
En esas dos primeras buenas horas tiene una buena escena en se recrean cómo es que los actores y equipo técnico aprenden a grabar con sonido. En ese tramo de la película, tan fascinante, te das cuenta que no todos están al ritmo del cambio y que les va costar mucho adaptarse a esta nueva tecnología.
Pero también tiene buenos episodios como la grabación de una batalla o el momento más divertido en que el personaje de Margot Robbie se pone a jugar con una víbora.
Babylon: Qué pasó al final
Sin embargo cuando acaba este momento la película pierde energía, color y música. Como dicen otros críticos, parece que están narrando otro filme. En ese momento Babylon empieza a retratar el ocaso de las estrellas de Hollywood y al parecer este tramo de la historia ya no requiere ni siquiera algunos pincelazos de energía. Pero se sumerge tanto en esta tristeza que la cinta pierde mucho. No cuaja hacia al final y no termina de cerrar una buena idea.
Además que el protagonista es la historia del ocaso del cine mudo, más no los personajes. No se profundiza mucho en ellos, ni en sus relaciones para priorizar el día a día de películas que van cayendo en el olvido.
De esta manera Babylon es una cinta irregular con momentos brillantes como también horrorosos e innecesarios que restan mucho en el balance final (¿cómo explicar la presencia del personaje de Tobey Maguirre? ¿en qué sumaba su presencia?).
Si tengo que elegir me quedo con la escena en que graban por primera vez sonido en una película, la interpretación de Margot Robbie y la música cuyo tema Champagne parece ocultar un homenaje a La La Land.
Pero véanla y nos cuentan que les pareció. Estoy seguro que será una película difícil de olvidar.