No sabía que existía un deporte dedicado a sumergirse en el mar o piscina, llegar a lo más profundo aguantando la respiración sin recibir oxígeno. Esta disciplina se denomina apnea o buceo libre practicado por hombres y mujeres del mundo que se retrata en el documental de Netflix, La inspiración más profunda (The Deepest Breath).
Esta película sigue a la deportista Alessia Zecchini en su afán por romper un récord en el mar. En el camino hacia su objetivo conocerá a otros con experiencia que la ayudarán a introducirse en lo más profundo del mar sin necesidad de usar oxígeno.
Suena divertido, pero en realidad es un deporte extremo. Lo que muestra este documental es una belleza de ritmos y colores al navegar dentro del mar. Pero que deja una fatiga increíble y peligrosa cuando salen de él.
Hay momentos en que los buceadores pierden la conciencia y quedan boca arriba con los ojos abiertos, como si estuvieran muertos. Pero es tanto el esfuerzo que realizan, junto aguantar la respiración por tiempos prolongados, que los coloca al borde de la muerte.
Pero esto parece un aliciente entre ellos que, más allá de alejarlos de esta práctica deportiva, continúan hasta romper sus límites como el caso de Alessia Zecchini.
La inspiración más profunda es un documental novedoso e interesante que va centrándose en las habilidades de la deportista y junto a ella desarrollado otros personajes que suman a sus objetivos.
El final no es precisamente feliz como se puede presumir durante el desarrollo de la película. Pero igual, como en el teatro, el show debe continuar. Recomendable.