El 13 de octubre Netflix estrenó una nueva serie. Se trata de Mindhunter producida por David Fincher y Charlize Theron, entre otros. El interés por este producto se activó por el nombre de David Fincher, quien dirige los dos primeros capítulos.
La nueva serie está basada en el libro Mindhunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit de Mark Olshaker y John E. Douglas. Está ambientada en 1979. Cuenta con 10 episodios con una duración promedio de una hora.
En Mindhunter, dos agentes del FBI buscan conocer a los asesinos para enfrentar situaciones similares en el futuro. En los dos primeros episodios hay más diálogo que acción. Porque buscan exponer a los criminales y conocer su versión. Aunque no lo crean, estos delincuentes tienen su versión.
NO ES FÁCIL ESCUCHARLOS
«No es fácil despedazar gente», dice uno a quien lo bautizaron como el asesino de las colegialas. Mató a su madre, le cortó su cabeza y le hizo sexo oral. Después mató a sus alumnas. Incluso dice que lo hace por vocación.
TAMBIÉN LEA: Conozca la serie con más maratones en Netflix
El agente se sorprende. Pero el resto se indigna. Porque no entienden que es un estudio ya que gracias al primer testimonio van descubriendo como van trabajando un asesino en acción.
Por lo menos los dos primeros episodios se desarrollan al estilo de Zodiaco, una obra de David Fincher, celebrada por la crítica y los fans. Y en el capítulo dos se parece a El silencio de los inocentes, porque usan el modus operandi de un criminal para ir conociendo a otro que se va mostrando en una ciudad de los Estados Unidos.
EL PROTAGONISTA
La serie está protagonizada Jonathan Groof, a quien vimos en Looking y como el rival de amores de Rachel en Glee. Tiene buena voz. El actor le aporta candidez, inocencia, pero también interés a esta investigación.
Te gustan las historias de crímenes. No tienes miedo a lo que digan los asesinos, entonces tienes que ver los 10 episodios de esta serie.