El festival de Lima presentará 20 películas peruanas en su nueva edición que arranca en agosto. Destaca la presencia de títulos que vienen de regiones.
TAMBIÉN LEA: Retablo sigue ganando premios en festivales
Cuatro cintas participarán en la competencia oficial. Se trata de «Todos somos marineros» de Miguel Ángel Moulet; «Los helechos» de Antolín Prieto; «Mataindios» de Óscar Sánchez y Robert Julca; además de «Casos complejos», lo nuevo de de Omar Forero, director de «Chicama». Después de cinco años Forero presenta una nueva película. Chicama se estrenó en el festival de Lima y se llevó cinco premios. Recomendable.



«Volver a ver» de Judith Vélez, y «La búsqueda» de Mariano Agudo y Daniel Lagares competirán en la sección de documentales.
En la sección Hecho en el Perú: «Sangra. Grita. Late!» de Aldo Miyashiro y «Vientos del sur» de Franco García. También se proyectarán los documentales «Frontera azul» de Jorge Carmona, «La hija del maestro puente» (The Bridge Master’s Daughter) de Matthew Leahy y Elisa Stone, «Prueba de fondo» de Oscar Bermeo y Christian Acuña, «Las hijas de Nantu» de Willy Guevara.
CINE REGIONAL
También habrá una sección dedicada al cine regional, luego del éxito de Wiñaypacha. Participarán: «El hijo del viento» (Buscando a papá) del puneño Flaviano Quispe; «Yawar Wanka» de la huancaína Jacqueline Riveros; «Chicama» del trujillano Omar Forero; «Cable a tierra» y «Bajo la influencia» de la arequipeña Karina Cáceres; «Wiñaypacha» del puneño Oscar Catacora; «El rincón de los inocentes» del ayacuchano Palito Ortega y «Bullying maldito» del ayacuchano Melitón Eusebio.
Entre la selección oficial destaca el estreno de Pájaros de verano del colombiano Ciro Guerra (El abrazo de la serpiente). También la cinta paraguaya, Las herederas. Mientras que se estrenará El infiltrado del Kkklan de Spike Lee, de buena presentación en el festival de Cannes.
Argentina
Temporada de caza, de Natalia Garagiola
La reina del miedo, de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia
Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel
El motoarrebatador, de Agustín Toscano
Brasil
As Boas Maneiras, de Juliana Rojas y Marco Dutra
Los silencios, de Beatriz Seigner
Los muertos y los otros, de João Salaviza y Renée Nader Messora
Chile
Los versos del olvido, de Alireza Khatami
Colombia
Matar a Jesús, de Laura Mora Ortega
Pájaros de verano, de Ciro Guerra y Cristina Gallego
Cuba
Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas
México
Los adioses, de Natalia Beristáin
Paraguay
Las herederas, de Marcelo Martinessi
Puerto Rico
El silencio del viento, de Álvaro Aponte-Centeno