More

    Las adaptaciones al cine de los libros de Vargas Llosa

    visitadoras

    El escritor, Mario Vargas Llosa, cumple 80 años y vale la pena recordar las obras que fueron adaptadas al cine hasta el momento.

    La primera fue Pantaleón y las Visitadoras en 1975 que fue codirigida por el mismo escritor junto a José María Gutiérrez Santos. Incluso Vargas Llosa interpretó un papel de un militar; un rol bastante secundario.

    Publicidad

    El filme se rodó en República Dominicana debido a la censura que ejerció el gobierno de Francisco Morales Bermudez. Además que la cinta recién se estrenó en 1981 por este mismo problema.

    No obstante la cinta no tuvo el éxito esperado, incluso Vargas Llosa no la recuerda con mucho cariño. «Es una película que no hay que ver de ninguna manera, que si se cruza en su camino y ustedes me tienen en alguna estima, por favor no vean, porque además actúo. Es una película espantosamente mala y todo es culpa mía», dijo.

    Veinticuatro años después nuevamente se adaptó el mismo libro bajo la dirección de Francisco Lombardi con Salvador del Solar y Angie Cepeda. El problema de esta película es que deja varios relatos de la obra fuera y desarrolla una historia propia inspirada en la propuesta de Vargas Llosa.

    Francisco Lombardi también adaptó La Ciudad y Los Perros en 1985, quizás la mejor adaptación al cine de su obra. Solo deja de lado algunos puntos y juega al misterio al no identificar al responsable de la muerte del esclavo como se nota en el libro.

    Luego se adaptarían La Tía Julia y el Escribidor en 1977, bajo el título Tune in tomorrow, y en el 2000 llegaría La Fiesta del Chivo de la mano de su primo Luis Llosa, los dos filmes tampoco tuvieron la repercusión ni las críticas esperadas. Los Cachorros se adaptaron en 1967.

    Aún no hay proyectos de más adaptaciones de la obra de Vargas Llosa. Los seguidores del escritor esperan que La Guerra del Fin del Mundo llegue al cine, así como Conversación en la Catedral y La Casa Verde.

    Publicidad