More

    Crítica a Hatun Phaqcha, Tierra Sana (25FCL)

    Hatun Phaqcha, tierra sana es un homenaje a la diversidad de alimentos nativos existentes en un país contradictorio con altos índices de anemia y desnutrición.

    SINOPSIS

    “Hatun Phaqcha, Tierra Sana” destaca el potencial nutritivo de los alimentos nativos del Perú, la importancia de su herencia cultural y la necesidad de asegurar su supervivencia.

    Dentro de la sección Hecho en el Perú aparece el documental Hatun Phaqcha, Tierra Sana, dirigido por Delia Ackerman, una película dedicada a resaltar las bondades y variedad de alimentos nativos cultivados en el Perú.

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Autoerótica de Andrea Hoyos

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Odisea Amazónica de los hermanos Sarmiento

    La diversidad de alimentos nativos en el país es enorme, impresionante y desconocida. Con ayuda de especialistas en agricultura y otros vinculados a esta rama, vamos conociendo los miles de tipos de productos existentes y que probablemente no llegan a la mayoría de mercados.

    Publicidad

    El documental, además, aborda las técnicas de cultivo, su conservación y beneficios de los alimentos cultivados en costa, sierra y selva. Destaca en sus imágenes los paisajes y los colores de estos alimentos haciendo agradable a la vista y la boca esta historia.

    HATUN PHAQCHA, UN HOMENAJE A LA RIQUEZA PERUANA

    Pero también ahonda en las amenazas que acechan estos cultivos como el poco interés de los jóvenes en la agricultura, o el cambio climático. Además de subrayar las contradicciones que existe en un país rico en variedades de alimentos, pero con problemas de anemia y desnutrición.

    Hatun Phaqcha es un documental para admirar, una vez más, a tu país por la riqueza que poseemos y no la apreciamos o ayudamos a conservarla. Parecemos bendecidos por la naturaleza, quien sentada está esperando a que los peruanos se decidan a disfrutarla.

    Publicidad
    Crítica a Hatun Phaqcha, Tierra Sana (25FCL)“Hatun Phaqcha, Tierra Sana” destaca el potencial nutritivo de los alimentos nativos del Perú, la importancia de su herencia cultural y la necesidad de asegurar su supervivencia.