More

    Top Gun: Maverick, crítica a la película de Tom Cruise

    Top Gun: Maverick es un buen motivo para retornar al cine.

    SINOPSIS

    Después de más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete "Mavericks" Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar, superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando se encuentra entrenando a un grupo de graduados de Top Gun para una misión especializada, Maverick se encuentra allí con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), el hijo de su difunto amigo "Goose"...

    Cuando Tom Cruise tenía 24 años de edad protagonizó Top Gun, una de las películas que empezó a posicionarlo como una de las jóvenes estrellas en Hollywood. Hoy a sus 59 años vuelve a protagonizar una secuela de esta película. El resultado es una cinta entretenida y con mucho nervio. Si la primera película consolidó a Cruise en la industria del cine, esta segunda pone en evidencia que Cruise mantiene jovialidad, energía y estrellato.

    ¿Qué películas de Tom Cruise puedo ver en streaming?

    ¿Sabes cuál es la mejor película de Misión Imposible?

    La primera escena sirve para demostrar que Pete Mitchell, conocido como Maverick, no ha perdido talento. Por tal motivo es convocado para entrenar a un grupo de soldados y guiarlos hacia una misión imposible.

    Lo que al inicio supone un choque de generaciones, luego se observa que Maverick está por encima de sus alumnos, pese a sus brillantes calificaciones. Pero el problema de Maverick no es ganarse el respeto de sus pupilos, sino superar demonios internos y pasados sin resolver que se suman a esta misión.

    Publicidad

    Precisamente esta cruzada será motivo para sanar heridas y resolver antiguas rencillas. No obstante la cinta no se trata de prevalecer el drama, sino poner en acción  a los aviones.

    Las acrobacias, el zumbido dejado al cruzar los aires y la tensión de las escenas en buen nivel a la película.

    Hace bien el director Joseph Kosinski, quien trabajó con Cruise en Oblivion, en darle todo el protagonismo a los aviones. Porque la parte dramática parece más accesoria, no suma a la idea de Top Gun. En cambio la acción en los aires es muy buena entretenida.

    Top Gun, los aviones protagonistas

    Principalmente cuando se lleva a cabo la misión. Aquí el director no se complica. Simplemente deja que el equipo siga el plan poniéndolo en apuros tal como se había previsto en los entrenamientos. Los villanos son los mismos aviones, porque apenas conocemos a los enemigos.

    El final parece engañoso, pero la idea no es añadir más drama a la historia, sino resolverla de la mejor manera posible.

    Hay muchos guiños a la versión de los ochenta. Incluso hay escenas remake, aunque no es necesario ver esa película para entender esta ya que tiene su propia historia y dinámica.

    Me gusta ir al cine para observar las reacciones del público. El silencio percibido con las escenas de aviones concluyen que la película ha funcionado.

    Top Gun es el tipo de películas que se necesitan para que la gente regrese a las salas de cine en tiempos de secuelas de una pandemia y el reinado del streaming. Cintas entretenidas con contenido y que merezcan el valor de la entrada pagada. Recomendable.

     

    Publicidad
    Después de más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete "Mavericks" Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar, superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando se encuentra entrenando a un grupo de graduados de Top Gun para una misión especializada, Maverick se encuentra allí con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), el hijo de su difunto amigo "Goose"...Top Gun: Maverick, crítica a la película de Tom Cruise