La directora, Sofía Velásquez, inició una gira para presentar su documental De todas las cosas que se han de saber en cine club o salas de cine independiente en regiones del país. La película se presentó en Arequipa en el cine Umbral.
Conoce la obra del trujillano Entre estos árboles que he inventado
Con la presencia de Velásquez, la película fue presentada a auditorio lleno con una propuesta diferente que nos acerca a la obra de César Vallejo.
El filme se rodó en Santiago de Chuco en la región La Libertad, pueblo donde nació el poeta en 1892. La película entrevista a algunos pobladores de esa localidad y a través de sus historias se conoce el legado del escritor peruano.
Los entrevistados conocen la obra de Vallejo. Algunos más que otros. Hay adultos, jóvenes y niños que pueden recitar sin problemas sus poemas. Otros pueden tener alguna anécdota. Pero todos están, de alguna manera, vinculados al poeta.
Pero la propuesta va más allá de una entrevista como suele ejecutarse en un documental. Generalmente se coloca a la persona delante de la cámara y comienza a hablar. O en otros casos se deja la cámara ahí y se filma todo lo que hace el protagonista.
Pero en este caso se observa una interacción natural entre la directora, el equipo de producción y los entrevistados. Se notan los ensayos, las conversaciones previas, la filmación, etc. Es decir vemos mayor parte el detrás de cámaras de la película y eso hace que la película tenga un tono distinto a lo visto en los últimos años. El planteamiento ayuda a que los protagonistas de la película sean más naturales y menos pegados a un guion.
Hay una historia central que no sabemos si es real o no, pero que no se desvía de la idea central: César Vallejo.
Hubiera sido convencional llegar a Santiago de Chuco y armar un filme más histórico y literario del poeta. Pero en De todas las cosas que se han de saber se optó por entrevistar a los pobladores, conocer sus historias y a partir de ello ver como se relacionan con los versos de Vallejos. Al final queda una buena sensación de conocer más el trabajo del escritor. Recomendable.