More

    La escalera: crítica a la miniserie de HBO Max

    La escalera, una miniserie de ocho episodios, que aborda el caso Peterson.

    SINOPSIS

    En 2001, en el Condado de Durham, Carolina del Norte, el escritor Michael Peterson, afligido por la muerte de su esposa Kathleen, que cayó por una escalera, es acusado de asesinarla.

    El escritor norteamericano, Michael Peterson, se hizo más conocido por la muerte de su esposa que por sus novelas. Esta historia motivó un documental aún disponible en Netflix y también una miniserie estrenada en HBO Max.

    The staircase, el documental que esperó 17 años para su final

    El via crucis de Peterson inició el 2001 cuando murió su esposa en su casa. La policía encontró el cadáver al pie de unas escaleras. Desde el inicio se sospechó de Peterson, por eso fue llevado a juicio. Lo condenaron a cadena perpetua. Años después fue liberado por una manipulación de las pruebas presentadas en el primer proceso judicial. Hubo un nuevo juicio, pero Peterson terminó por acogerse a la Doctrina Alford. Por este recurso  reconoce las pruebas que hay en su contra, pero igual se declara inocente. El juez dictaminó una condena de meses y hoy Peterson está libre.

    La historia de JLO en un documental de Netflix

    Publicidad

    La historia todavía tiene vigencia. Aún existe la duda si Peterson mató o no a su esposa. Todo este proceso fue grabado en un largo documental el 2018 y ahora hay una miniserie en HBO Max.

    La escalera: No es la familia perfecta

    El documental, desde el lado de Peterson, graba la intimidad familiar y el juicio. La miniserie va por el mismo sendero y apoyándose en algunas licencias se formula un personaje alrededor de la historia de Peterson.

    Durante la miniserie vemos los defectos, demonios del protagonista. Este hombre atormentado por la muerte de su pareja llevaba una doble vida que durante toda su vida intentó reprimirla ofreciendo una imagen que no correspondía a la realidad.

    Los hijos de Peterson también tienen presencia y de ellos se cuenta también sus temores y limitaciones, además de sus relaciones con sus padres.

    No es precisamente la familia perfecta. La toma inicial habla de padres e hijos tomándose el pelo, bromeando, como si se tratase de un clan ideal, pero en realidad eran todo lo contrario.

    La escalera sigue también los entretelones judiciales, aunque sin ahondar en mucho detalle. Mientras va incluyendo todas las teorías que buscan una causa a la muerte de Kathleen, la esposa de Peterson.

    No queda bien el documental

    La ficción se basa en el documental para contar esta historia, pero aporta elementos que hacen dudar de la imparcialidad de esa película. La miniserie ofrece un punto de vista en que se observa una relación estrecha entre el escritor y los productores del documental. Incluso hay una relación amorosa entre la productora y Peterson. Quizás por esta razón es que los documentalistas salieron con la pierna en alto para criticar la miniserie.

    Sin embargo esa falta de equilibrio se nota también el mismo documental. La mayoría de los episodios se basan en el punto de vista Peterson. Del otro lado hay poco. Aunque aclaran que la familia de la víctima no quiso participar en estas grabaciones, algunos recursos se pudieron utilizar para darle un equilibrio a la historia.

    Si bien La escalera de HBO Max es una historia judicial hay más espacio para el drama y ahondar más en una familia que deja salir todos los resentimientos y rencores acumulados cuando uno de sus miembros muere en circunstancias hasta ahora no aclaradas por la policía.

    Publicidad
    La escalera: crítica a la miniserie de HBO MaxEn 2001, en el Condado de Durham, Carolina del Norte, el escritor Michael Peterson, afligido por la muerte de su esposa Kathleen, que cayó por una escalera, es acusado de asesinarla.