More

    La pampa: Crítica a la película de Dorian Fernández (26FCL)

    La pampa expone un problema social conocido, pero irrelevante para muchos.

    SINOPSIS

    Reina, víctima de trata, huye en busca de su familia. Juan, un prófugo de la justicia, decide ayudarla. Unidos por el destino partirán en busca de la familia de Reina, rumbo a un territorio de la Amazonía peruana arrasado por el crimen y la codicia.

    La pampa toma el nombre de esa área dedicada a la minería ilegal y trata de personas en Madre de Dios. La película dirigida por Dorian Fernández fue proyectada en el 26 Festival de Cine de Lima.

    Las vacaciones de Hilda, la historia uruguaya que gustó en el festival de Lima

    Hace varios años que La pampa opera con impunidad en esta región del Perú. Las mujeres, en su mayoría, menores de edad, son esclavizadas y prostituidas a los obreros dedicados a la extracción de oro. Por un lado hay trata de personas y por otro una depredación y contaminación progresiva de la amazonía.

    Publicidad

    No es que a raíz de la película de Fernández nos estemos enterando de estas miserias. Es un problema conocido, pero irrelevante para la mayoría. La película (asumo) intenta generar debate y reacción contra esta problemática.

    Este problema social funciona como contexto para la nueva película de Fernández conocido por sus filmes como Cementerio General, Secreto Matusita y Desaparecer. En la película La pampa el protagonista es Juan, un prófugo de la justicia, que busca redimirse al encontrarse con Reina, una joven explotada por una red de prostitución de la zona.

    La misión no será fácil. Los traficantes no olvidan con facilidad a sus mujeres. Por eso es que una vez conocida la desaparición de la joven emprenderán una búsqueda para llevarla a la fuerza a su «centro de trabajo».

    El filme expone esta problemática a través de la historia de Juan. En la primera mitad vemos a los personajes huyendo de los traficantes por hermosos paisajes amazónicos. Luego ingresa a La Pampa recreando primero la zona destinada a la extracción del oro (esta escena quedó bien), y luego los centros nocturnos dedicados a prostituir a las mujeres.

    En la película queda claro como funciona esta zona. Pero la historia tiene problemas, principalmente, hacia el final. Al inicio la película no funciona mal. Sigue la fórmula del personaje fugitivo, aunque con poca acción o persecución de los villanos. Pero en el camino no cuaja. Conocemos La pampa, pero la película no se mete en la mente de los traficantes. Solo hacia el final, cuando le faltan segundos al filme, aparece un antagónico, pero como accesorio para elevar la heroicidad de Juan.

    No obstante el valor de la película es que se ponga en debate este tema y genere algo de discusión desde el cine. Ojalá lo consiga.

    Publicidad
    Reina, víctima de trata, huye en busca de su familia. Juan, un prófugo de la justicia, decide ayudarla. Unidos por el destino partirán en busca de la familia de Reina, rumbo a un territorio de la Amazonía peruana arrasado por el crimen y la codicia. La pampa: Crítica a la película de Dorian Fernández (26FCL)