More

    The Crown: Crítica a la quinta temporada de esta serie

    No es la mejor temporada de The Crown, pero igual entretiene, aunque con menos fuerza que las anteriores entregas.

    La quinta temporada de The Crown llegó con cierta expectativa por la muerte de la reina Isabel II quien lideró el reinado más largo de la historia británica.

    Crítica a la cuarta temporada de The Crown

    La despedida de Isabel II elevó entre los espectadores el interés por conocer su historia y la serie de Netflix ayuda a conocer los eventos más importantes de la vida personal y laboral de la reina.

    Publicidad

    La quinta temporada tocó el conflicto matrimonial entre la princesa Diana y el príncipe Carlos, además de otros momentos relevantes de ese periodo del reinado de Isabel II.

    Otros actores toman el mando de la historia como Imelda Staunton en el papel de la reina Isabel II; Elizabeth Debicki, princesa Diana; Dominic West, príncipe Carlos y Jonathan Pryce como el rey Felipe. Cada dos temporadas hay un cambio de actores.

    The Crown: actuaciones que solo cumplen

    Precisamente el cambio de actores es uno de los principales problemas de esta temporada. Una de las fortalezas de The Crown ha sido las interpretaciones sutiles y fuertes que hemos visto a lo largo de la serie. En la quinta temporada se nota que las nuevas inclusiones son correctas y cumplidoras, salvo el trabajo de Debicki como la princesa Diana.

    Elizabeth Debicki le copia todo a la princesa Diana, principalmente, su forma de mirar, el sello personal de este personaje. Cuando la ves en pantalla quieres más de ella, pero te ofrecen poco y de lo poco no la aprovechan bien.

    El trabajo de la actriz como Diana es bueno, pero parece que los directores no repararon en ese potencial.

    The Crown
    Josh O’Connor (Carlos) y Emma Corrin (Diana)

    La temporada anterior Olivia Colman, Helena Bonham Carter, Josh O’Connor y Emma Corrin hicieron un trabajo notable para contar detalles de la vida de Isabel II.

    ¿Hay un lavado de imagen a Carlos?

    Otro detalles, que para algunos puede ser un problema, es que los personajes no están planteados bajo los mitos o leyendas creados alrededor de la historia de Carlos y Diana. Es decir que en esta temporada no hay una Diana indefensa, víctima absoluta de la monarquía o un Carlos convertido en un villano. Todo lo contrario. En esta nueva historia tenemos a una pareja en crisis haciéndose daño como la mayoría de relaciones que existen en el mundo.

    Pero un sector de seguidores de la serie no han tomado a bien estos detalles ya que consideran, por ejemplo, que la quinta temporada de The Crown funciona como un lavado de imagen del príncipe Carlos a quien muchos todavía ven como el villano de esta historia.

    Además si comparamos con la temporada anterior hay diferencias o contradicciones en el planteamiento de la historia de la familia real. Se venía sosteniendo que el clan real era terrible, frío y distante. Pero en esta temporada se les ve más humanos y cálidos. Hay misericordia hacia ellos en esta quinta temporada.

    The Crown: los detalles desconocidos

    No obstante la quinta temporada de The Crown trae detalles interesantes como la forma en que se gestó la entrevista de la princesa Diana con la BBC. O cómo es que Mohamed Abdel Moneim Fayed llegó a la vida de Diana y la familia real. De alguna manera se intenta romper con ese imaginario popular que contaminó la historia de Diana con conspiraciones y espionajes.

    No es la mejor temporada de la serie, ni la mejor actuada, pero igual se disfruta. Ojalá mejore en la siguiente y final entrega.

     

    Publicidad
    La quinta temporada de The Crown llegó con cierta expectativa por la muerte de la reina Isabel II quien lideró el reinado más largo de la historia británica. Crítica a la cuarta temporada de The Crown La despedida de Isabel II elevó entre los espectadores el...The Crown: Crítica a la quinta temporada de esta serie