De Keanu Reeves recuerdo Máxima Velocidad (Speed) con Sandra Bullock en 1994. Por ese año la vi a blanco y negro en un pequeño televisor del comedor de mi casa con mi familia. La disfruté mucho porque mantenía el suspenso hasta los minutos finales y tenía un villano que no pretendía ceder ante nada.
También lea: Crítica a John Wick 3
Pero hay otras películas de su filmografía que valoro como Un paseo por las nubes, El abogado del diablo, Constantine, la emblemática e inolvidable Matrix (hablo solo de la primera película) y ahora John Wick.
No creo que haya una generación, incluso la actual, que no conozca al actor. Durante décadas ha procurado entregarnos productos entretenidos, interesantes, divertidos que difícilmente pasarán al olvido.
Buena taquilla
En la actualidad, en tiempos de streaming, Keanu Reeves estrena John Wick 4, la cuarta película de una franquicia que inició el 2014 con un éxito inesperado. La primera película costó 20 millones de dólares y terminó ganando más de 80 millones de dólares. Este último filme demandó 100 millones de dólares y en su primer fin de semana de estreno recolectó 137 millones de dólares a nivel mundial. Todo un éxito. Incluso de críticas. Los expertos se rindieron ante la nueva entrega de Reeves.
En realidad la película ofrece lo que ya hemos visto en las anteriores entregas de la franquicia, pero mejoradas. El reto de este tipo de acción es crear escenas que resulten increíbles, pero verosímiles y en John Wick 4 se logra este concepto, principalmente en los últimos 45 minutos.
La toma final
En este tramo de la película hay una espectacular toma alrededor del Arco del Triunfo en Francia que incluyen carros y muchas peleas. Me hizo recordar a la escena de la última película de Misión Imposible con Tom Cruise en que el protagonista ingresa a este sector, pero en sentido contrario a la vía generando más adrenalina y suspenso a la secuencia. La propuesta en John Wick es similar, pero se asemeja más a un videojuego en que el personaje debe rivalizar con todos los obstáculos que ofrece el juego.
Además de ello las peleas exponen menos sangre, pero no necesariamente dejan de ser violentas al incluir cuchillos y machetes con mucha ferocidad, fuego y hasta un lápiz.
Pura acción
La película es 90% acción. Este tipo de secuencias se antepone a los diálogos. Se dice que el protagonista apenas habla más de 300 palabras. La mayoría de la letra recae en el villano y en los aliados de Jhon Wick.
Otro factor interesante de la película es la inclusión de tocadiscos, teléfonos fijos, máquinas de escribir, radios, etc. elementos que no hacen más que subrayar la nostalgia en el espectador.
El final viene con una sorpresa, aunque probablemente no sea un epílogo definitivo dado el éxito de esta película. No obstante John Wick 4 es un producto entretenido y divertido, con muy buenas escenas de acción, que mejoran conforme se acercan los últimos minutos de la cinta. Vale la pena pagar por esta nueva cinta de Keanu Reeves.