El anuncio de la llegada de la cuarta temporada de Succession (o Sucesión, como desee llamarla) trajo una sorpresa: el final de la serie. En un momento se pensó que llegaría a la quinta temporada, pero el creador de esta historia, Jesse Armstrong, decidió darle el punto final e irse por todo lo alto, con buenas críticas y un público satisfecho.
También lea: Crítica al final de la serie Better Call Saul, disponible en Netflix
Ha sido una buena despedida. Los diez capítulos que conformaron la temporada final de Succession han sido un escenario para buenas interpretaciones y giros que escondían el final de esta historia. Si hubo alguna pista dejada en el camino para conocer al sucesor de Logan Roy, el patriarca, pues fueron bastante sutiles, porque en este rompecabezas del poder, la intensidad de actuaciones, el bueno guion y dirección distraían de cualquier pronóstico del fin de temporada.
La tercera temporada terminó con un sabor amargo para los hermanos Roy en que el padre decide dejarlos fuera de cualquier jugada empresarial relacionada a la venta de su empresa Waystar a Gojo.
En el reinicio de esta temporada se esperaba un contraataque de sus hijos y así sucedió en el primer episodio ganándole a su progenitor en su terreno.
¿Qué pasó con Logan Roy en los primeros capítulos?
Cuando parecía que este bloque aparentemente unido empezaba a ganarle la batalla a su padre, este muere de una manera inesperada. Lo interesante de ese momento es que en la ejecución de la idea se jugó todo el tiempo con la posibilidad que Logan Roy no esté muerto y sea parte de una mala broma.

Los diálogos entre los personajes que sonaban más a sarcasmo que a la confirmación real de la muerte de una persona; esconder a Logan de las cámaras y solo mostrar a una persona dándole primeros auxilios hacía inverosímil esta noticia. Sin embargo al final del episodio se confirmó la partida del protagonista de Succession y se dejó solo a los hermanos para que disputen la corona.
En los episodios restantes Shiv, Roman y Kendall pelearon por el honor de dirigir las empresas de su padres. Aunque la palabra honor quedó fuera en esta competencia ya que abundaron más los golpes bajos, reproches y alianzas bajo la mesa, producto de personalidades infantiles que no encontraban más motivación para dirigir la empresa que hacerlo porque se les antojaba. Nada más.
¿Cómo empezó la disputa entre los hermanos?

Los tres niños Roy debían demostrar su talento para decidir sobre la venta de Waystar a Gojo, dirigida por Lukas Matsson, que contaba con la bendición de su padre Logan Roy. Roman y Kendall no querían vender la compañía, Shiv, sí, pero para dirigirla. Estas negociaciones servirían de tribuna para ungir al nuevo sucesor de Logan.

Pero desde el momento en que empieza esta disputa la historia se ejecuta como una montaña rusa colocando en cada capítulo a un hermano como ganador.
Primero destacó a Kendall con sus discursos públicos lacrimógenos y tejiendo alianzas en su entorno, luego pasó Roman arriba al sellar un supuesto acuerdo con el futuro presidente de los Estados Unidos para traerse abajo la venta de la empresa. Finalmente Shiv al jugar en pared con el comprador de la compañía de su padre y venderse como la cabeza adecuada para dirigir esta nueva era.
En el capitulo final parecía que había una ganadora, pero las movidas empresariales guiadas por intereses comerciales y políticos volvían a colocar a los hermanos en su lugar. Cada uno en las mismas condiciones y con igual posibilidad de gobernar la empresa.
¿Qué final vimos en Succession?
Incluso hacia el epílogo de este capítulo se jugó con la audiencia con un posible final feliz donde los hermanos iban a reinar por siempre con un rey a la cabeza. Sin embargo en los segundos finales. Restando pocos segundos al partido. Sale un as bajo la manga y todo se viene abajo.
Así tenemos un final aparentemente triste para los Roy. Sin poder, pero con dinero, estos ricos lloraron su suerte y seguirán su camino con los bolsillos llenos, quien sabe aún reflexionando si su padre habría estado orgulloso o no de sus decisiones, como lo hicieron a lo largo de Succession, mendigando un poco de atención del patriarca de los Roy.
¿Por qué el final de Succession está justificado?
Todas las decisiones tomadas en el final de Succession están motivadas en la historia. Cada movida tiene su argumento. No se dejó nada al aire. Así que el ungido está en el trono por una razón y no por capricho del escritor para dar un giro efectista que saque de cuadro al espectador.
Las interpretaciones ayudaron a sumergirnos en la intensidad de esta disputa por una corona deseada y la dirección logró que nos creyéramos una sucesión predecible cuando aquí no se trataba de sentimientos o merecimientos, sino de cómo las personas sirven a un interés. Sí encajan, gobiernan y sí no….fuck off. Excelente serie. Altamente recomendable.