More

    La piel que habitó: La relación tóxica del libro que no llega al cine

    La piel que habitó de Pedro Almodovar es una adaptación de la novela La tarántula. En esencia mantienen la misma idea, pero se ejecutan en forma diferente.

    la piel que habitó

    La piel que habitó de Pedro Almdovar es una de las mejores películas del director español, y una de las mejor valoradas por el público. Se estrenó con éxito en el 2010. Fue una adaptación del libro «La tarántula» de Thierry Jonquet, publicada en 1984.

    TAMBIEN LEA: El final del libro de Carrie que no llega a la película

    En esencia es la misma historia, y si no vio la película no siga leyendo esta nota, porque revelaremos el mayor de los spoiler de la película.

    LA MISMA HISTORIA, PERO…

    Decimos que en idea es lo mismo, porque en ambas historias hay un cirujano plástico que castiga al violador de su hija con una condena cruel: lo convierte en mujer.

    Publicidad

    Pero la diferencia es cómo llevan esa relación. Porque hay un vínculo entre el médico y su creación. Si bien en La piel que habitó de Pedro Almodovar mantiene este romance, se ejecuta más sereno, tranquilo y con posibilidades, una vez que ese violador acepta su nueva naturaleza.

    la piel que habitó
    Así empezó
    La piel que habitó
    Y así terminó

    Sin embargo en el libro esa relación es más tóxica. Cruel. Oscura y por momentos huele a una tortura eterna. Además la transformación hombre a mujer resulta fascinante y perturbadora, porque ingresa en detalles.

    En el libro de Thierry Jonquet, este cirujano mantiene encerrada a su víctima y la prostituye. La saca a la calle para venderla. Incluso uno de los clientes es un sádico que golpea, al mismo estilo de 50 sombras de Grey, a la mujer transformada.

    En este romance no hay posibilidades, y si las hay, probablemente el final sea trágico.

    LA HISTORIA DEL CÓMPLICE

    Otra diferencia está en la historia del violador. La piel que habitó de Pedro Almodovar incluye a un hermano del cirujano, un asaltante de bancos, que viola a esta mujer. Durante esa violación, el médico aparece y lo mata de un par de balazos.

    En el libro el violador tiene un cómplice. Los dos ultrajaron a la hija del cirujano, y por lo que describe el libro, de una forma cruel. El libro y la película coinciden en señalar que la hija queda loca luego de este ataque sexual.

    En la película el cirujano tiene un hermano. En el libro este personaje es cómplice del violador.

    Sin embargo el cirujano solo atrapa a uno de los violadores y se convence que solo él atacó a su pequeña. Pero al final de la historia aparece este cómplice en una situación delicada: fugitivo y buscado por la policía.

    Cuando repara una noticia donde el cirujano plástico se muestra como el milagroso transformador de cuerpos le llega la idea de cambiar de rostro con ayuda de este médico. Para tal objetivo traza un plan: secuestra a la mujer transformada y chantajea al galeno.

    El médico al ver en peligro su creación, accede al chantaje, pero aprovecha el momento de inyectar la anestesia para someter al delincuente y encadenarlo en el sótano de la casa.

    Rescata a la mujer y ella se topa cara a cara con el delincuente encadenado en el sótano: su amigo. Reacciona. Se altera, toma un arma. Piensa que es uno de los juegos, quizás el más cruel, de su creador, y está lista para disparar. Forcejea con el médico y los impactos caen al ladrón encadenado matándolo en el acto.

    Al final cuando parecía que la mujer huía regresa y se une al cirujano para enterrar el cuerpo.

    LA PIEL QUE HABITÓ FUNCIONA

    La historia del libro es más oscura, habla de una relación perversa, una tortura eterna. Un evidente vínculo creación e inventor.

    Sin embargo La piel que habitó también funciona como historia. Tiene sus momentos tensos como cuando la mujer se degolla huyendo del médico. O el momento de la violación y la muerte del violador encima del cuerpo de la víctima.

    Además de las imágenes enormes de la mujer apareciendo en televisores grandes colocados en la habitación del médico.

    Pero el libro resulta más fascinante. Y solo tiene 100 páginas. Pueden leer o descargarlo AQUÍ

    Publicidad