More

    Crítica a La cantera de Miguel Barreda

    Miguel Barreda regresa a los cines con La cantera, una película desarrollada en la ciudad de Arequipa, antes de la pandemia.

    SINOPSIS

    Un joven queda traumatizado tras presenciar la muerte de su padre. Sospecha que el hermano de su padre ha provocado esa muerte, pero no puede demostrarlo. Cuando descubre que su madre mantiene una relación amorosa con el sospechoso, no le quedan dudas. Entonces decide tomar la justicia por sus propias manos.

    La cantera es una película filmada en la ciudad de Arequipa (Perú) cuyo estreno estaba previsto para marzo del 2020. Sin embargo la pandemia retrasó esta proyección y recién esta semana ingresa a las salas de cines.

    TAMBIÉN LEA: Crítica al documental Hatun Phaqcha

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Autoerótica de Andrea Hoyos

    Previo su paso al circuito comercial fue estrenada en festivales como el de Lima en el 2019 donde obtuvo una mención honrosa junto a películas como el documental, La revolución y la tierra, Canción sin nombre y La bronca.

    Publicidad

    La cantera es una historia de venganza protagonizada por un joven escolar quien llevado a buscar justicia por la muerte de su padre, enfrenta a su madre y familia.

    Desde el inicio los silencios y los paisajes rurales de Arequipa atrapan al espectador con una historia desarrollada en la cuna del sillar, piedra característica de las casonas antiguas de la ciudad.

    No hay mucho que decir entre los personajes cuando es evidente su incomodidad, desinterés y ambición. El paisaje duro y gris combina con este relato duro y áspero.

    La cantera se desarrolla en un ambiente agreste, rural, de construcciones de sillar ajeno a la imagen de perfección, reducida a su centro histórico, que suelen promocionar sobre Arequipa. Este es un sector que pocos conocen de la ciudad.

    El tramo final viene rápido sin caer en dramatismo ni explicaciones. Aquí el espectador debe hacer su tarea y resolver el «enigma».

    LA CANTERA: SECUENCIA Y ACTUACIÓN

    La película tiene buenos momentos. Como la escena en que dialogan el joven, madre y tío en un comedor de la casa. La cámara no se despega de ellos hasta resolver la secuencia. No hay cortes incluso cuando uno de ellos abandona ese espacio. A ello hay que sumarle la toma inicial de ingreso a la cantera.

    Además Carlos Rudas Apaza, el joven protagonista, entrega una buena actuación logrando un personaje insatisfecho, gris, incapaz de ver el lado amable a todo, resistente a aceptar el nuevo orden que viene con la muerte de su papá.  La cantera de estreno en las salas de cine.

    Publicidad
    Un joven queda traumatizado tras presenciar la muerte de su padre. Sospecha que el hermano de su padre ha provocado esa muerte, pero no puede demostrarlo. Cuando descubre que su madre mantiene una relación amorosa con el sospechoso, no le quedan dudas. Entonces decide tomar la justicia por sus propias manos.Crítica a La cantera de Miguel Barreda