More

    Crítica al documental Mi nombre es Pauli Murray

    Mi nombre es Pauli es la construcción de personaje valiente, inteligente y coherente que luchó por los derechos de la mujeres y minorías afroamericanas.

    SINOPSIS

    No suele ser habitual conocer a una auténtica celebridad, y lo cierto es que Pauli Murray fue exactamente eso, además de abogado, feminista, poeta, sacerdote y activista. Murray cuestionó los sistemas de opresión y conformidad a lo largo del pasado siglo con una visión radical muy adelantada a su tiempo. Su forma de entender el mundo influyó algunas de las tomas de decisiones sobre la igualdad entre géneros que posteriormente transformarían nuestro mundo.

    Prime Video de Amazon estrenó el documental titulado Mi nombre es Pauli Murray (My name is Pauli Murray) dedicado a la activista Pauli Murray, defensora de los derechos civiles de la comunidad afroamericana de los Estados Unidos.

    TAMBIÉN LEA: Crítica al documental Summer of soul

    TAMBIÉN LEA: Crítica al documental Hermanos de Sangre: Malcolm X y Muhammad Ali

    La película está a cargo de las directoras Julie Cohen y Betsy West quienes tuvieron bajo la dirección del documental RGB dedicado a la jueza, Ruth Bader Ginsburg, defensora de los derechos de las mujeres. La película está disponible en Prime Video como La jueza y en Mubi.

    Publicidad

    Pauli Murray fue una defensora de los derechos civiles en los Estados Unidos. Según este documental se le considera una pionera ya que se adelantó a los momentos claves de esta lucha.

    Siempre buscó la igualdad de su comunidad y la defensa de sus derechos, aprovechando su profesión como abogada. Además sin quererlo sus propuestas sirvieron de argumento para conseguir la inclusión de la comunidad LGTBI en los últimos años en Estados Unidos.

    Aunque al inicio peleó por la igualdad entre negros y blancos, también hizo lo mismo con las mujeres. En esas épocas la mujer valía poco o nada y requería también de una defensa cerrada de sus derechos.

    Lo interesante de Mi nombre es Pauli Murray es que a través de la vida de Murray vamos conociendo la historia de lucha de los derechos civiles de los Estados Unidos. Con su mirada asistimos a los momentos claves de esta dura cruzada.

    El objetivo del documental está claro: elevar este personaje y destacar sus aportes en la defensa de la igualdad. No sin dejar de hablar sobre su intimidad y sus amores. Queda claro al final de la película que es una personaje valiente y frontal. No tenía miedo de incomodar a las autoridades para exigirles voltear la mirada hacia su comunidad afectada.

    Mi nombre es Pauli Murray resulta una película de hora y media interesante sobre un personaje apreciado por las minorías en Estados Unidos quienes todavía bregan por conseguir el respeto de sus derechos. Murray no es precisamente un personaje conocido por esta parte del mundo, pero vale la pena conocer su historia para comprender cómo es que se gestan las luchas por los derechos que uno reclama. Se requiere inteligencia, pero también mucha valentía y coherencia. Falleció en 1985. Va por Prime Video.

     

    Publicidad
    No suele ser habitual conocer a una auténtica celebridad, y lo cierto es que Pauli Murray fue exactamente eso, además de abogado, feminista, poeta, sacerdote y activista. Murray cuestionó los sistemas de opresión y conformidad a lo largo del pasado siglo con una visión radical muy adelantada a su tiempo. Su forma de entender el mundo influyó algunas de las tomas de decisiones sobre la igualdad entre géneros que posteriormente transformarían nuestro mundo.Crítica al documental Mi nombre es Pauli Murray