More

    Crítica a Madres paralelas de Pedro Almodóvar

    Madres Paralelas es la nueva película de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, trabajando juntos, luego de Dolor y Gloria, Abrazos Rotos, Todo sobre mi madre, Los amantes pasajeros y Carne Trémula.

    SINOPSIS

    Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que por casualidad se desarrolla y se complica, afectando a sus vidas de forma decisiva.

    Madres Paralelas, la nueva película de Pedro Almodóvar, coloca la maternidad como eje de una historia protagonizada por Penelope Cruz, como ya lo hizo con Todo sobre mi madre, Volver, Dolor y gloria, etc.

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Belfast de Kenneth Branagh

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Spencer de Pablo Larraín

    Penelope Cruz, interpreta a Janis, una joven fotógrafa madre soltera cuya vida da un giro de 180 grados cuando conoce a una madre adolescente, Ana, también soltera, el mismo día del parto en el hospital.

    Janis deberá enfrentar la terrible noticia que la bebé criada por ella no es su hija. Hubo un intercambio de niños en el hospital entregándole la pequeña alumbrada por Ana.

    Publicidad

    La fotógrafa se ve un escenario impensando y traumático para cualquier madre. Su reacción no es precisamente de una enmienda inmediata del problema, sino de callar y esperar. En la vida no hay historias a medias, todas deben encontrar un final. Desafortunadamente para ella el conflicto se complica más cuando reaparece la adolescente en su camino.

    Como trasfondo Janis debe lidiar con el rescate de cuerpos asesinados y enterrados durante la época de Franco en España. 

    De forma explícita este detalle aparece al inicio y final de la película, pero se siente cómo si se hubiera tocado a lo largo de Madres Paralelas.

    Esta historia de madres tiene motivaciones similares a la del rescate de los cadáveres enterrados en una pampa lejana de España: Encontrar la verdad. Pese a que Janis percibe que este intercambio de bebés la termina perjudicando, se desprende con mucho dolor de ese sentimiento y cede para que la historia tenga el final apropiado.

    Lo mismo sucede con las familias afectadas por los desaparecidos. Ellos desean saber cuál fue el paradero final de sus parientes y por eso buscan mucho hasta encontrar una información final.

    ¿UNA CINTA ALMODÓVAR?

    En ese sentido Almodóvar teje con mucha sutileza, sin ser explícito, esta buena historia con ayuda de la buena interpretación de Penelope Cruz.

    Pero debemos decir que la cinta se siente un poco solemne, seria. No se percibe divertida como en otras cintas de Almodóvar (quizás no sea apropiado para un tema serio), incluso, pese a la variedad de colores mostrada en Madres Paralelas, se nota una cinta, desde el punto de vista cromático, menos intensa. 

    Igual queda bien, sobre todo el momento dedicado a las madres, porque al final, cuando ingresa de lleno al rescate de los desaparecidos, pierde un poco la emoción conseguida en el resto de al película.

    Publicidad
    Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que por casualidad se desarrolla y se complica, afectando a sus vidas de forma decisiva.Crítica a Madres paralelas de Pedro Almodóvar