More

    Batman: crítica a la película de Matt Reeves

    Batman aborda los efectos de la venganza en las personas y por qué no debería ser motivo de inspiración para nadie.

    SINOPSIS

    En el segundo año de su lucha contra el crimen, Batman investiga la corrupción que recorre Gotham City y cómo conduce hasta su propia familia, mientras se enfrenta a un asesino conocido como Enigma.

    La venganza es la idea central de la nueva Batman (The Batman), dirigida por Matt Reeves, y protagonizada por Robert Pattinson. Pero esta premisa se aborda desde sus efectos en una persona.

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Spiderman, sin camino a casa

    TAMBIÉN LEA: Crítica a Eternals de Chloe Zao

    Batman siempre ha sido un personaje lleno de ira, debido al asesinato de sus padres. En Batman Inicia de Christopher Nolan, vemos en la primera hora un personaje carcomido por el resentimiento y llevado por la vida a vengarse de los autores de la muerte de sus progenitores. Un hombre enojado convencido que todo acabará cuando finalice a los responsables de este crimen, como en esta película.

    Publicidad

    En este filme tenemos a un Bruce Wayne enojado, pero controlado, sin embargo se presenta al Acertijo como si fuera un Batman dominado por sus resentimientos.

    Este villano, al igual que Batman, tiene el objetivo de limpiar Gótica de los corruptos, pero a su manera. El hombre murciélago quiere castigo para estos criminales, bajo las leyes de la ciudad. El Acertijo también, pero bajo sus reglas.

    Incluso las motivaciones de sus rencores son similares. Ambos son huérfanos. Pero Batman controla su rabia. Su enemigo no. El Acertijo es un hombre gobernado por sus resentimientos. Dotado de una superioridad moral capaz de juzgar a todos.

    Solo al final Bruce Wayne se da cuenta que la venganza no es el camino, ni mucho menos un motivo de inspiración. Lo interesante en esta película es que el hombre murciélago evoluciona y termina más maduro, sereno y hasta enamorado. El Acertijo progresa, pero hacia abajo.

    LA PELÍCULA

    Matt Reeves dirige una película con un protagonista más detective, investigador, que tiene al frente a un enemigo que siempre va por delante de él. Que no le llega anticipar ninguna jugada, ni siquiera al final. Batman llega cuando todo está resuelto, solo para mitigar efectos y evitar consecuencias devastadoras.

    La historia se desarrolla con un nivel técnico bastante bueno. Destaca la banda sonora, diseño de producción, fotografía y hasta el sonido.

    Gracias a estos elementos nos regala una de las escenas más espectaculares de la película utilizada para presentar en sociedad al batimóvil. La toma protagonizada por el hombre murciélago y el pingüino, otro de los villanos de la película, es sencillamente extraordinaria. Hay una excelente combinación de iluminación, música, interpretación y sonido. La escena transmite una sensación de claustrofobia gracias a sus tomas cerradas sobre los actores protagonistas dándonos la oportunidad de imaginar que estamos dentro de ambos vehículos. Esa es una de las mejores secuencias de la película.

    Por este aporte técnico es que no se percibe mucho las tres horas de duración de la película. Hay un buen equilibrio entre el diálogo y las escenas de acción para mantener activo al público.

    SEVEN Y BATMAN

    batman
    Seven con Brad Pitt y Morgan Freeman de David Fincher.

    También hay que decir que hay una clara referencia de la película a Seven: Los 7 pecados capitales de David Fincher, película de 1995, protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman. Hoy disponible en HBO Max, en Latinoamérica. Los planteamientos son similares: detectives cazando criminales. Incluso el diálogo utilizado en la secuencia en que un auto irrumpe en un velorio es idéntico a uno de Seven. No obstante se hace notar la ausencia del realismo de Seven en esta película de superhéroes.

    También habría similitudes con Zodiaco, otra cinta de Fincher, donde el criminal daba pistas a la policía con crucigramas. En música parecer haber una referencia en el tema «Meow and you and everyone we know» a Gotham Reckoning de la banda sonora de El caballero de la noche asciende.

    TAMBIÉN LEA: El polémico final de Seven

    Hay espectadores pendientes a si esta película es mejor o no a El caballero de la noche de Christopher Nolan. Los planteamientos son diferentes. Las visiones de Batman son distintas. Lo que debería alegrarnos es que haya pocas cintas malas de este personaje, sino buenas propuestas que terminan por influir en otras cintas del género.

    Vayan a verla al cine. Altamente recomendable (si la ven subtitulada, mucho mejor).

     

    Publicidad
    En el segundo año de su lucha contra el crimen, Batman investiga la corrupción que recorre Gotham City y cómo conduce hasta su propia familia, mientras se enfrenta a un asesino conocido como Enigma.Batman: crítica a la película de Matt Reeves