More

    Iosi, el espía arrepentido: ¿Qué opinamos sobre esta miniserie argentina?

    Iosi, el espía arrepentido, toca uno de los temas más controversiales hasta hoy discutidos en Argentina.

    SINOPSIS

    Un agente de inteligencia argentino se infiltra en la comunidad judía de Buenos Aires en la década de los 80 bajo el nombre en clave de Iosi. Sin que él lo supiera, estaba allanando el camino para dos de los peores atentados terroristas de la historia de América Latina, los atentados con bomba contra la embajada de Israel en 1992 y contra el edificio de la AMIA en 1994. Años después, carcomido por la culpa, intenta llevar ante la justicia a los verdaderos autores intelectuales.

    Iosi, el espía arrepentido es una miniserie argentina, estrenada en Prime Video, basada en los atentados ocurridos contra la embajada de Israel en 1992 y el edificio de la AMIA en 1994.

    Antidisturbios: la serie que narra sin censura la corrupción en la policía y política española

    ¿Por qué merece verse Gilda con Natalia Oreiro?

    La primera temporada está enfocada en los acontecimientos previos a los atentados contra la embajada de Israel. Iosi es un joven policía con talento captado para espiar a la comunidad judía. Sus jefes creen que existe un plan sionista para tomar la Patagonia argentina. Por eso creen importante obtener datos de esa misión.

    Publicidad

    Sin embargo Iosi conforme conoce a los judíos se da cuenta que no todo es como lo pintan sus jefes. En realidad esa supuesta invasión judía es una fantasía de la inteligencia argentina. Más bien hay problemas graves y reales que lindan con la corrupción e intereses económicos. Estos líos finalmente desencadenarán las explosiones en la embajada de Israel.

    Los primeros episodios muestran la dureza en que entrenan a los espías. Iosi prueba estas «mieles» es una escena donde aparece desnudo y colgado bajo algún sitio subterráneo argentino.

    Después vemos en acción su trabajo y como sucede en estas historias de espías de alguna manera termina teniendo cariño hacia sus espiados. Más adelante hay una escena reflexiva frente al mar rojo que queda bien.

    La miniserie se va contando años y meses antes del atentado, pero también salta en el tiempo y observamos un adelanto de cómo los personajes van terminando sus historias. Son piezas de un rompecabezas que van encajando poco a poco en el pasado.

    Iosi, buenas interpretaciones

    Las interpretaciones en esta miniserie son buenas. Principalmente del actor que interpreta a Iosi, Gustavo Bassani, y también de Alejandro Awada, quien interpreta Saúl, el embajador, un hombre ambicioso y corrupto, un retrato ambivalente que pone en dudas las creencias de Iosi. Pero también hay que destacar la presencia de Natalia Oreiro. Ella interpreta a una espía, la jefa de Iosi, dura y sarcástica, un papel pocas veces hecho por Oreiro, pero que lo hace bien. Oreiro es una de las mejores actrices argentinas. Pueden ver por ejemplo Gilda donde interpreta a la cantante de cumbia Miriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda.

    Iosi, el espía arrepentido no cuenta todo. Prime Video ya anunció la segunda temporada donde seguramente contará el resto de la historia y responderá algunas dudas dejadas en esta primera parte.

    Publicidad
    Un agente de inteligencia argentino se infiltra en la comunidad judía de Buenos Aires en la década de los 80 bajo el nombre en clave de Iosi. Sin que él lo supiera, estaba allanando el camino para dos de los peores atentados terroristas de la historia de América Latina, los atentados con bomba contra la embajada de Israel en 1992 y contra el edificio de la AMIA en 1994. Años después, carcomido por la culpa, intenta llevar ante la justicia a los verdaderos autores intelectuales.Iosi, el espía arrepentido: ¿Qué opinamos sobre esta miniserie argentina?