More

    Medusa: Crítica a la película de Anita Rocha (26FCL)

    Medusa es una crítica directa al fanatismo religioso en Brasil.

    SINOPSIS

    Mariana, de 21 años, pertenece a un mundo donde tiene que hacer lo posible para mantener la apariencia de una mujer perfecta. Para poder resistir la tentación, ella y sus amigas intentan controlar todo y a todos a su alrededor. Eso incluye a los pecadores del pueblo. En las noches, su escuadrón de chicas se ponen máscaras, cazan y golpean a todas las mujeres que se han desviado del camino del bien. Sin embargo, llegará el día cuando la urgencia de gritar será más fuerte que nunca…

    Medusa podría ser un resumen o un capítulo de la serie El cuento de la criada. La película brasileña de Anita Rocha Da Silveira fue proyectada en el 26 Festival de Cine de Lima.

    Crítica a las vacaciones de Hilda, proyectada en el festival de cine de Lima

    Crítica al documental Cartas a distancia de Juan Carlos Rulfo

    La analogía no se hace en mala onda, sino para apuntar que ambas producciones presentan historias similares en que las mujeres deben someterse a los designios masculinos.

    Publicidad

    Por lo menos en las primeras temporadas de El cuento de la criada funciona como una dictadura masculina en que el género femenino solo baja la cabeza y obedece. En Medusa sucede lo mismo.

    En esta película, las jóvenes no reniegan de un destino de permanente adoración a Dios, recitación de versículos bíblicos y preparación al matrimonio, donde el hombre manda y la mujer obedece.

    Además de ello estas jóvenes fanáticas deben perseguir a quienes consideran herejes y, a punto de golpes, convertirlas al bien y llevarlas hacia el encuentro con Jesús.

    Sin embargo cuando esa perfección se ve desfigurada aparece otra realidad ante sus narices. Surge un mundo más libre y pecaminoso que seduce a una de las protagonistas. El mundo en que vivían ya no resulta atractivo. Esa rígida disciplina ya no es lo mismo cuando se «come» el fruto prohibido y se produce la liberación.

    Medusa es una crítica directa al fanatismo religioso en que vive Brasil. No es la primera película que denuncia los excesos de estas organizaciones religiosas. Hay documentales y otras obras fílmicas que retratan estos momentos complicados, principalmente, para las mujeres en ese país. Incluso varios diálogos de Medusa, que los personajes pronuncian con seriedad, suenan a burla cuando uno los escucha con mucha atención.

    Esta historia contada en imágenes, donde el verde prevalece, es bastante directa al retratar un peligroso escenario en que las decisiones se toman en función a los mandatos bíblicos. Lo que muchos imaginan como un mundo idílico podría ser un panorama rígido y duro para todos.

     

    Publicidad
    Mariana, de 21 años, pertenece a un mundo donde tiene que hacer lo posible para mantener la apariencia de una mujer perfecta. Para poder resistir la tentación, ella y sus amigas intentan controlar todo y a todos a su alrededor. Eso incluye a los pecadores del pueblo. En las noches, su escuadrón de chicas se ponen máscaras, cazan y golpean a todas las mujeres que se han desviado del camino del bien. Sin embargo, llegará el día cuando la urgencia de gritar será más fuerte que nunca… Medusa: Crítica a la película de Anita Rocha (26FCL)