En agosto llega la 27 edición del Festival de Lima con estrenos de películas latinoamericanas y peruanas. Varias vienen de festivales importantes como Cannes. Por ejemplo, en esta edición estará la última ganadora de la Palma de Oro. También se proyectará el cortometraje de Pedro Almodóvar. Además habrá una fuerte presencia de estrenos nacionales.
PRESENCIA PERUANA
En la sección nacional destaca la obra póstuma de Óscar Catacora, director de Wiñaypacha, Yana-Wara que habla sobre la violencia de género en una comunidad campesina.
También regresa Omar Forero (Chicama, Casos complejos) con Historias de shipibos; Gonzalo Ladines, director de Como en el cine y coguionista de Viejos Amigos, con Muerto de Risa; Adrian Saba (El limpiador) con La erección de Torobio Barderelli, entre otros.
En los documentales llama la atención Rojo profundo, que hace un perfil de Javier Diez Canseco, un político de izquierda apreciado en el país así como Aula 8 de Héctor Galvez.
DESDE CANNES A LIMA
A nivel latinoamericano destaca Los delincuentes de Argentina, estrenada en el festival de Cannes donde obtuvo buenas críticas; el documental cubano, El caso Padilla, y el ganador en el festival de Berlín, El Eco de Tatiana Huezo, directora de Noche de Fuego, proyectada hace unos años en el Festival de Lima.
También estará la cinta chilena, Los colonos, ganadora del premio de la crítica en el festival de Cannes. Además está protagonizada por Alfredo Castro a quien vimos en las películas de Pablo Larraín, No y El club.
LA PALMA DE ORO PRESENTE
Del mismo modo se proyectará el cortometraje de Pedro Almodóvar, Extraña forma de vida; la última ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, Anatomía de una caída, la cinta española, 20 000 especies de abejas, ganadora de premios en el festival de Berlín.
El festival se desarrollará del 10 al 18 de agosto de manera presencial en cines de Lima y virtual, aunque esta última modalidad estarán disponibles algunas películas, pocas a diferencia de otras ediciones.
Para más información pueden ingresar a este link: https://festivaldelima.com/2023/
PROGRAMACIÓN
SECCIONES EN COMPETENCIA
COMPETENCIA FICCIÓN
Argentina
EUREKA de Lisandro Alonso
LOS DELINCUENTES de Rodrigo Moreno
LA BARBARIE de Andrew Sala
Brasil
CROWRÃ de João Salaviza y Renée Nader
Chile
LOS COLONOS de Felipe Gálvez
EL CASTIGO de Matías Bize
Colombia
MEMENTO MORI de Fernando López Cardona
Costa Rica
TENGO SUEÑOS ELÉCTRICOS de Valentina Maurel
México
PERDIDOS EN LA NOCHE de Amat Escalante
TÓTEM de Lila Avilés
Nicaragua
LA HIJA DE TODAS LAS RABIAS de Laura Baumeister
Panamá
LAS HIJAS de Kattia G. Zúñiga
Perú
HISTORIAS DE SHIPIBOS de Omar Forero
YANA-WARA de Óscar Catacora y Tito Catacora
LA ERECCIÓN DE TORIBIO BARDELLI de Adrián Saba
DIÓGENES de Leonardo Barbuy La Torre
COMPETENCIA DOCUMENTAL
Argentina
EL CASTILLO de Martín Benchimol
EL JUICIO de Ulises de la Orden
Brasil
RETRATOS FANTASMAS de Kleber Mendonça Filho
Chile
LA MEMORIA INFINITA de Maite Alberdi
Colombia
TRANSFARIANA de Joris Lachaise
AMANDO A MARTHA de Daniela López
Cuba
EL CASO PADILLA de Pavel Giroud
México
UNA JAURÍA LLAMADA ERNESTO de Everardo Gonzáles
EL ECO de Tatiana Huezo
Paraguay
GUAPO’Y de Sofía Paoli Thorne
Perú
AULA 8 de Héctor Gálvez
HECHO EN EL PERÚ
TAYTA SHANTI de Hans Matos Cámac
REINALDO CUTIPA de Oscar Gonzales Apaza
MUERTO DE RISA de Gonzalo Ladines
ISLANDIA de Ina Mayushin
SONIDO AMAZÓNICO de Luis A. Chumbe
CIELO ABIERTO de Felipe Esparza
ROJO PROFUNDO de Maga Zevallos